miércoles, 5 de octubre de 2016

FÍSICA Y QUIMICA

PRIMER DÍA 

En el primer  día de clase  hemos leído que es el método científico,  hemos aprendido sus pasos y como hacerlo, para practicar hemos realizado un ejercicio aplicándolo siguiendo sus pasos 
¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?

El método científico se basa en la experimentación y la medida que aplican rigurosamente los científicos para explicar los fenómenos que tienen lugar en la naturaleza, para analizarlos e interpretarlos con el fin de comprobar sus  hipótesis  o bien  llegar a otras nuevas

¿CUAL ES EL PROCESO DEL MÉTODO CIENTÍFICO?

1 Planteamiento del problema 

2 plantear una hipótesis

3 Comprobara la hipótesis (hacer el experimento)

4 Analizar los resultados 

5 Elaborar una hipótesis

https://www.youtube.com/watch?v=zzHu-yqdlz0 
Ejemplo de método científico





SEGUNDO DÍA 


En el segundo día hemos hemos dado MEDIDAS DE MAGNITUDES las magnitudes son aquellas propiedades de los cuerpos que podemos medir
longitud y temperatura son ejemplos de magnitudes



Resultado de imagen de metros               Resultado de imagen de termometro dibujo



Medir una magnitud consiste en compararla con otra cantidad que utilizamos como referencia y que llamamos unidad

Para medir se emplean instrumentos de medida por ejemplos para la temperatura se usa un termómetro

El Sistema Internacional de Unidades (SI)
El SI consta de siete magnitudes básicas o fundamentales, que se pueden medir directamente  y, a partir de las cuales, se obtienen las magnitudes derivadas



Resultado de imagen de magnitudes basicas del sistema internacional

También hemos recordado los  MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS  DE UNIDADES


Resultado de imagen de multiplos y submultiplos de las unidades si     

Y por ultimo hemos dado algo totalmente nuevo un FACTOR DE CONVERSIÓN, un factor de conversión es una fracción igual a la unidad que expresa la equivalencia entre dos unidades

¿CÓMO REALIZAR EL FACTOR DE CONVERSIÓN?


Resultado de imagen de factor de conversion ejemplos

Para reforzar todo lo que hemos dado hemos tenido que realizar unos ejercicios repasando las medidas de magnitudes,el sistema internacional de unidades, los múltiplos y submultiplos de unidades y trasformar de una unidad a otra mediante un factor de conversión.


TERCER DÍA

 

Durante el tercer día aprendimos algo totalmente nuevo pero sin embargo muuuuy fácil LA NOTACIÓN CIENTÍFICA Y EL REDONDEO  

¿QUÉ ES LA NOTACIÓN  CIENTÍFICA?
La notación científica consiste en expresar números en forma decimal mediante potencias de 10

Resultado de imagen de como expresar en notacion cientifica
https://www.youtube.com/watch?v=oANVTywL-Ao


¿QUÉ ES EL REDONDEO?

El redondeo consiste en despreciar cifras situadas a la derecha de la ultima cifra que tomamos como significativa, teniendo en cuenta que si la cifra siguiente es superior o igual a 5, sumaremos una unidad a la cifra significativa
Resultado de imagen de como redondear con decimales



















CUARTO DÍA 


Durante el cuarto día de física y química hemos estado repasando todo lo dado los anteriores días, y también estudiamos algunos elemento del material de laboratorio y para que sirven y ademas hemos aprendido que los productos químicos siempre llevan pictogramas que son unos símbolos que nos informa de los peligros que estaña su uso


MATERIAL DE LABORATORIO

Resultado de imagen de material de laboratorio escolar



PICTOGRAMAS DE PELIGRO


Resultado de imagen de PICTOGRAMAS DE PELIGRO



SEXTO DÍA



Durante el sexto día hemos estado repasando todo para tener todo claro a cara al examen, hemos repasado haciendo ejercicios de todo lo dado durante el tema.



                            Resultado de imagen de palabra estudiar




       SEGUNDO TRIMESTRE



    VIAJE POR EL INTERIOR DE LA MATERIA



PRIMER DIA  en este primer día hemos empezado ha estudiar las partículas subatómicas, una partícula subatómica es aquellas partículas que son mas pequeñas que el átomo y forman parte de él 

Resultado de imagen de tabla de particulas

pero para entender esto hay que saber que un átomo es un conjunto eléctrica-mente neutro; es decir,no tiene carga eléctrica


Resultado de imagen de atomo

y para que todo nos quedara un poco mas claro hemos hecho algunos ejercicios en clase.
      


          segundo día

hoy hemos ido un  paso mas allá hemos empezado con lata tabla periódica como esta organizada.

grupo: son las columnas e indica el numero de electrones que tiene el elemento en su ultima capa

periodo: son las filas e indica el numero de órbitas que tiene cada elemento.
también hemos estudiado que es el
número másico: se representa con una A e indica la suma de portones y de neutrones que tiene el núcleo de un átomo
y por supuesto también que es el 
número atómico:se representa con una Z e indica el numero de átomos que tiene un elemento 


NUEVO.TEMA Lunes, 13 de febrero 2017

Hoy hemos empezado un nuevo tema el tema que hemos empezado es sobre la CINEMÁTICA y en hemos empezado a hablar del movimiento El movimiento consta de 4 elementos que son :1 La posición: que es el punto X donde esta posicionado el objeto o la persona2 La trayectoria: que es el recorrido que realiza el objeto la persona3 Distancia recorrida: es la trayectoria que recorre
4El tiempo que tarda: que son los segundos que tarda Después de esto la profesora nos explicó la Fórmula de la velocidad y nos dio unos ejemplos para asegurarase de que lo habiamos entendido todo FORMULA V=e/t
 También estudiamos los tipos de velocidades que hay dos tipos la instantánea que es la de ese preciso momento y luego la media que es una media de todas las velocidades y por ultimo hicimos unos ejercicios.Lunes, 20 de febrero 2017Hoy empezamos con los tipos de movimientos hemos aprendido que hay dos M.R.V: movimiento rectilineo uniforme sus características son que es en linea recta, que su velocidad es constante y que su velocidad media es igual a.su velocidad instantánea M.R.U.: movimiento rectilineo uniformemente acelerado sus acracteristicas son que su elocidad no es constante, suvelocidad media no es igual a su velocidad intantanea y su formula es: VELOCIDAD FILANAL—velocidad inivcial/ TIEMPO A